La eficacia en la evaluación formativa es la piedra angular del éxito en el plano pedagógico, y sirve de guía tanto para el procedo de enseñanza y como para el de aprendizaje. Con el fin de aportar evidencias concretas sobre integración tecnológica, un estudio longitudinal de cinco años de duración, publicado en Education and Information Technologies (2024), hizo un seguimiento a más de 1000 estudiantes de ingeniería para evaluar el impacto que tiene el uso semanal de Kahoot! como herramienta de evaluación formativa. Los resultados avalan lo que los educadores llevaban tiempo observando: la constancia es la clave del éxito académico duradero.

Usar Kahoot! en el aula de forma constante mejora los datos de asistencia y la retención del aprendizaje
El estudio en cuestión examinó un enfoque de aprendizaje estructurado, durante 14 semanas, en el que los profesores utilizaban Kahoot! para la evaluación formativa al comienzo de cada clase, a través del planteamiento de 3-4 preguntas donde se repasaban los contenidos de la semana anterior. Esta integración coherente y constante generó un ritmo de motivación que mejoró tanto la asistencia de los estudiantes, como la retención de los conocimientos.
Algunas características clave de este enfoque fueron:
- Programación y planificación estratégicas: los kahoots semanales motivaron a los estudiantes a repasar los apuntes y llegar puntuales a clase, reforzando así un ciclo de aprendizaje continuo.
- Bucle de retroalimentación inmediata: los docentes utilizaron los resultados para identificar conceptos erróneos y atajarlos en el momento, antes de introducir nuevos contenidos.
- Puntuación motivadora: las puntuaciones de Kahoot! contribuyeron a aumentar la nota final de los estudiantes un 10 % más, por lo que supuso un incentivo evidente para la participación continua.
Este contexto no sólo hizo el aprendizaje más atractivo, sino que integró la evaluación en el propio proceso de enseñanza, ayudando así a mejorar la confianza de los estudiantes y su conexión con el temario.
Mucho más que motivación: aprendizaje real
La investigación concluyó que el factor de predicción del rendimiento académico más potente era la constancia, no la velocidad ni la competitividad.
Los estudiantes que participaron con regularidad y respondieron a más preguntas en total, consiguieron los mejores resultados en los exámenes finales. En otras palabras, la asistencia y la motivación continua fueron más importantes que la rapidez de las respuestas de los estudiantes.
El estudio también sacó otras conclusiones importantes:
- La correlación del rendimiento en Kahoot! con los exámenes teóricos fue más fuerte que con exámenes de resolución de problemas numéricos, probablemente porque los formatos de las preguntas eran similares a los de los exámenes teóricos, enfocados en mejorar la comprensión de conceptos.
- La puntuación basada en el tiempo (velocidad) no supuso ninguna ventaja respecto de las métricas de precisión a la hora de predecir los resultados del aprendizaje.
Estos resultados confirman que la mayor fortaleza de Kahoot! en términos educativos reside en su capacidad para respaldar la evaluación formativa de conceptos teóricos, fomentando una comprensión profunda mediante la motivación y la reflexión constantes.
Los estudiantes al habla: ¿cómo les ayuda Kahoot! a triunfar en los estudios?
Los comentarios de los estudiantes reflejaron una valoración muy positiva de este enfoque:
“Los tests de Kahoot! son muy útiles; me ayudan a mantenerme al día con el temario.”
“Me gusta seguir las lecciones con Kahoot; me obliga a comprender y a estudiar, y me mantiene al día.”
“Al hacer un test de Kahoot! cada día al principio de la clase sobre la lección aprendida, los conceptos se asimilaban con más facilidad.“
Sus comentarios respaldan lo que ya decían los datos: los estudiantes percibieron Kahoot! como una herramienta útil, motivadora y eficaz para seguir el ritmo del curso y dominar el temario.
Impacto educativo contrastado con pruebas para los docentes
A lo largo de cinco cursos académicos, incluido el periodo de la pandemia, este estudio demostró cómo la evaluación formativa gamificada fomenta comportamientos de aprendizaje continuo, incluso en contextos complicados.
La investigación validó tres resultados clave derivados del uso regular de Kahoot!:
- Impulsa la motivación constante: los alumnos se mantienen más motivados y asisten a clase con más frecuencia. La constancia fue el mejor factor de predicción del éxito académico de entre todas las métricas utilizadas en el estudio.
- Valida la adquisición de conocimientos: la participación constante de los alumnos (basada en el número de preguntas formuladas en Kahoot!) mostró una correlación fuerte y mensurable con los resultados del examen teórico final, con un valor R2 de en torno a 0,21. Esta correlación demuestra que el 21 % de la varianza en las puntuaciones de los exámenes teóricos puede predecirse en función de la constancia con la que los estudiantes participaron en los kahoots.
- Guía la enseñanza en tiempo real: los docentes obtuvieron información procesable para identificar los conceptos que no se habían asimilado correctamente, lo que les permitió resolver las dudas de inmediato antes de continuar con la clase.
Tal y como concluyen los autores, Kahoot! no es sólo una herramienta de participación, sino un método validado y basado en pruebas para respaldar un aprendizaje constante y significativo.
Si quieres saber más sobre el impacto educativo de Kahoot!, visita nuestra página de investigación para descubrir todas las pruebas que avalan el uso de Kahoot! en las aulas.